Buenas!
Cómo estáis? Habéis cosido mucho este fin de semana? Yo lo he intentado, de verdad que sí, quería hacer un completo al 5 en la Maratón de Telaria, pero el infortunio un patrón diferente al esperado me lo ha impedido.
Esta semana tocaba semana de adultos y la tuve clarita desde el principio, me iba a hacer unos pantalones de cuadros sí o sí. También tenían que ser sencillitos, que aún no me atrevo mucho con los pantalones. Así que decidí que haría este patrón de Burda. Aquí donde los veis, parecen ajustaditos de cadera. Saqué la talla que indica la tabla de medidas, porque me coinciden exactamente con las de mi cuerpo y me puse manos a la costura. Si es que mira que soy ilusa e inocente, no aprendo. Me venían enormes, eso no era ajustado ni por asomo. Y diréis, mira antes el patrón. Sí, pero con un patrón de pantalón se me hace difícil. Vamos que no sé hacerlo directamente; el problema era que tampoco sabía muy bien cómo arreglar el pantalón una vez cosido tampoco. Porque recoger el sobrante de las caderas no era suficiente. Por suerte, mi novio tiene el cerebro que a mí me falta en momentos de crisis costuril y está allí cual superhéroe para ayudarme jajaja.
|
Burda 04/2013 modelo 114B |
Así que no hay mal que por bien no venga y os voy a enseñar cómo me he intentado adaptar el pantalón, a pesar de que pueda ser una entrada tonta, pero en momentos de crisis en los que la cosa más obvia se convierte en Everest, puede servir. Os aviso de que estoy segura de que es un método poco o nada ortodoxo, pero a alguien le servirá y por supuesto, me podéis mostrar el método más comodiosmanda.
Cortáis las piezas y las coséis o hilvanáis. Entonces os probáis el pantalón por el revés teniendo en cuenta que si la cremallera la habéis puesto en la izquierda, al revés os quedará en la derecha. Muy obvio, pero por si acaso, siempre se hacen jaimitadas. Mi jaimitada particular fue que estuve a punto de coser las dos partes traseras juntas y las dos delanteras... Cosas que ocurren.
Cuando ya tengáis los pantalones puestos y veáis que cualquier parecido con la foto es pura coincidencia, recomiendo no ponerse demasiado histérica maldiciendo a todos los antepasados vivos y muertos de la pobre sra. Burda, la culpa es vuestra por no probar antes. Una vez repuestas del susto, es mejor tener a alguien con mucha paciencia que ponga alfileres, pero si no, os plantáis delante de un espejo y listos. Cogéis el sobrante de la parte externa hasta donde estéis cómodas, no apretéis tanto que después no os podréis sentar u ocurrirá una fatalidad #loquefaltaba. Para compensar tendréis que reducir la parte interior de las perneras, si no os quedará descompensado y se torcerán los pantalones. Por último, queda reducir parte del tiro también si no queréis ir con unas bolsas descomunales pinzando el exceso de tela. Et volià. En esta parte del tiro estaba tan sumamente ofuscada que no le veía más solución que el balcón.
|
Las dos perneras hilvanadas. En la que está a vuestra izquierda, se ve una linea que está a medio muslo aprox desde donde bajan rectos hasta el suelo |
|
Detalle del tiro, como veis tuve que rectificar y entrar un poco más. |
Ahora os sacáis los pantalones e hilvanáis por las marcas, que seguramente precisarán más modificaciones, sobre todo si apenas te pasa la pierna jejeje. Cuando esté todo bien hilvanado, los probáis otra vez y si os queda bien, es hora de pasar las marcas a la otra pierna para quede igual. Yo como quería que bajaran rectos desde medio muslo he pasado marcas desde allí y después metro en mano he reducido por igual, creo que he metido 1,5cm desde la costura inicial, pero va a gustos. Tampoco es cuestión de ser tan tiquismiquis si queréis reducir a gusto a base de alfileres
Y ya con las dos patas hilvanadas os lo probáis y si os gusta, pasáis a máquina y ya continuáis con vuestra vida con toda normalidad. Pues ale, dejo de aburriros con mis desventuras pantaloniles y a la próxima entrada os los enseño acabados, si es que en el proceso no he torcido los cuadros o algún apocalipsis similar.
Besos!!