Cómo van las vacaciones? Yo aún no las he empezado pero ésta será la última semana, empieza la cuenta atrás :)
Bien, pues hoy os traigo la falda de Zara que está arrasando en todos los blogs de moda (porque en la calle no la he visto mucho): la falda de picos. Esta falda desde que la vi me llamó la atención, pero no es una falda, sino un pantalón y por detrás no me gusta nada como queda aparte de que la veo un tanto corta para el día a día. Vamos, que sólo me gusta la forma de delante. Total, que hace poco en Oh Mother Mine! publicaron su versión de la falda de picos. Creo que no saben lo feliz que me hicieron jejeje. En el blog explican como crearla desde cero -os recomiendo encarecidamente que echéis un vistazo a su curso de faldas-. Yo utilicé el patrón base que tenía y lo modifiqué siguiendo sus indicaciones. Si queréis intentar hacer la falda, podéis seguir al dedillo sus indicaciones o también os servirá un patrón que tengáis de una falda recta básica para transformarlo.
Para hacer la falda he usado una tela tipo tejana o de tapicería de color rosa un tanto chillón que hace como hojas en blanco, es un retal ganga que encontré en la tienda de al lado de Ribas i Casals, 4€ el metro y medio!
La verdad es que la falda es muy fácil de hacer y además he tardado menos gracias a un rotulador que he descubierto para marcar la tela. Adiós tiza odiosa que siempre me mueve la tela. Si veis la falda de Marta, veréis que ella ha cosido el bajo de los picos a mano, pero para empezar me daba bastante mandra y aparte, su falda es como más formal y entiendo que la tela pidiera hacerlo a mano. Ahora entiendo cuando dicen que todo depende del tejido. La mía en cambio, al ser tejana, no quedaba mal que se vieran los pespuntes; así que lo hice como ella, lo único que metí hacia adentro la parte de vista. Si lo hacéis así, primero se ha de coser el bajo y luego los laterales.
Detalle del bajo de los picos |
La cremallera esta vez ha quedado bastante decente cara a la galería, porque dentro lleva una trampulla que diría mi abuela :) Se me ha olvidado decir que el tejido es un poco elástico a lo ancho, con lo que la falda queda bien, pero no perfectamente sujeta, es por eso que al cortar la cinturilla decidí que quizá sería mejor cortarla a lo largo para que la tela no cediera tanto y la falda no bailara tanto. Resultó ser un acierto. Con la emoción de haber cortado bien y de que tenía prisa por acabar la falda y estrenarla, no hilvané y me quedó un pelín torcida. Ale, descose la parte torcida, ahora SÍ hilvana, y perfecta!
Cremallera perfecta y botón con purpurina rosa, más cursi imposible |
Ya sólo quedaba el ojal. Es la primera vez que he hecho un ojal y lo he puesto a la derecha de la cremallera, porque en el centro confluían demasiadas costuras. Quería ponerlo por dentro, pero eso se piensa antes de empezar a cortar excedentes de cinturilla, así que va descentrado, pero el botón es cursi y pega con la falda. Bien, como era el primer ojal que hacía, hice dos de prueba y me salieron bien (incluso entraba el botón). Cojo la falda, empiezo a hacerlo y ¡CÓDIGO ROJO! La falda se atascó e hizo allí un taco de hilos. En ese momento pensé que me había cargado la tela, pero con una dosis extra de paciencia quité todos los hilos y volví a probar aflojando la presión del prensatelas. Al final ha salido bien, pero el botón pasa muy muy justito.
Posando ante el cartel de la exposición Barcelona Prêt-à-porter que se hace en el Palau Robert. Os recomiendo que si estáis por Barcelona, vayáis a verla a mi me ha gustado mucho :) |
Haciendo el tonto entre palmeras |
Perfil de la falda. |
Besos!!!!!!!!!